BIENVENIDOS

DE TODO Y UN POCO MAS...

Practica 2 CCNA Voice (Dial-Peer)

Dial peer es básicamente un método de enrutamiento estático ,para conseguir llevar una llamada de una red de voz a otra. También permite la posibilidad de asignar números telefónicos a dispositivos analógicos, además cuenta con la posibilidad del usa de wildcards, lo que permite agrupar rangos de números telefonicos.


Existen dos tipos de configuracion de dial-peer:

Plain Old Telephone Service (POTS) dial peer: Utilizado en conexiones de telefonía tradicional.

Voice over IP (VoIP) dial peer: Utilizado en conexiones VoIP

Nota: Packet Trace no se puede configurar POTS , GNS3 no tiene capacidad de emular las tarjetas FXS,FX0 que nos permitirían realizar la configuracion POST. Así que esta practica se basara solo en VoIP.

Otro concepto a tomar en cuenta son los  Call Legs o tramos de llamada,cuando se realiza una llamada de una red a otra, esta pasa por diferentes equipos hasta llegar a su destino, cada  uno de los puntos que esta llamada recorre es lo que se conoce como call legs.


Igual que en las redes de datos, es necesario que los equipos intermediarios conoscan rutas tanto de ida como de vuelta.


a topología para la esta practica es la siguiente:



3 Router 2811

3 Switch 2950

6 teléfonos 7960

Nota: También es posible utilizar los router 2901 y 2911 si se activa los servicios de CU.

 Se pueden activar por un periodo de valuación con la siguiente secuencia de comando:

 license boot module c2900 technology-package uck9 


La configuracion de cada red de voz local esta aquí: 

CME_1(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.0.1 192.168.0.10

CME_1(config)#ip dhcp pool voice_1

CME_1(dhcp-config)#default-router 192.168.0.1

CME_1(dhcp-config)#option 150 ip 192.168.0.1

CME_1(dhcp-config)#network 192.168.0.0 255.255.255.0

CME_1(config)#telephony-service

CME_1(config-telephony)#max-dn 4

CME_1(config-telephony)#max-ephone 4

CME_1(config-telephony)#ip source-address 192.168.0.1 port 2000

CME_1(config-telephony)#auto assign 1 to 4

CME_1(config-telephony)#exit

CME_1(config)#ephone-dn 1

CME_1(config-ephone-dn)#number 1001

CME_1(config-ephone-dn)#exit

CME_1(config)#ephone-dn 2

CME_1(config-ephone-dn)#number 2

CME_1(config-ephone-dn)#exit

CME_1(config)#inter fast 0/0

CME_1(config-if)#ip add 192.168.0.1 255.255.255.0

CME_1(config-if)#no shut

CME_1(config)#interface serial 0/0/0

CME_1(config-if)#ip add 10.0.0.1 255.255.255.252

CME_1(config-if)#no shut

CME_1(config)#ip route 10.0.1.0 255.255.255.252 10.0.0.2

=========================================================

S1(config)#interface fastethernet 0/1

S1(config-if)#switchport mode trunk

S1(config-if)#exit

S1(config)#interface range fastethernet 0/2-10

S1(config-if-range)#switchport voice vlan 1

S1(config-if-range)#spanning-tree portfast

S1(config-if-range)#exit

#######################################################

CME_2(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.1.1 192.168.1.10

CME_2(config)#ip dhcp pool voice_2

CME_2(dhcp-config)#default-router 192.168.1.1

CME_2(dhcp-config)#option 150 ip 192.168.1.1

CME_2(dhcp-config)#network 192.168.1.0 255.255.255.0

CME_2(dhcp-config)#exit

CME_2(config)#interface fastethernet 0/0

CME_2(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

CME_2(config-if)#no shutdown

CME_2(config-if)#exit

CME_2(config)#telephony-service

CME_2(config-telephony)#max-dn 4

CME_2(config-telephony)#max-ephone 4

CME_2(config-telephony)#ip source-address 192.168.1.1 port 2000

CME_2(config-telephony)#auto assign 1 to 4

CME_2(config)#ephone-dn 1

CME_2(config-ephone-dn)#number 2001

CME_2(config)#ephone-dn 2

CME_2(config-ephone-dn)#number 2002

CME_2(config-ephone-dn)#exit

CME_2(config)#interface serial 0/0/0

CME_2(config-if)#ip address 10.0.0.2 255.255.255.252

CME_2(config-if)#no shut

CME_2(config-if)#exit

CME_2(config)#interface serial 0/0/1

CME_2(config-if)#ip address 10.0.1.1 255.255.255.252

CME_2(config-if)#clock rate 64000

CME_2(config-if)#no shutdown

==================================================

S2(config)#interface fast 0/1

S2(config-if)#switchport mode trunk

S2(config-if)#exit

S2(config)#interface range fastethernet 0/2-10

S2(config-if-range)#switchport voice vlan 1

S2(config-if-range)#spanning-tree portfast

######################################################

CME_3(config)#ip dhcp excluded-address 192.168.2.1 192.168.2.10

CME_3(config)#ip dhcp pool voice_3

CME_3(dhcp-config)#default-router 192.168.2.1

CME_3(dhcp-config)#option 150 ip 192.168.2.1

CME_3(dhcp-config)#network 192.168.2.0 255.255.255.0

CME_3(dhcp-config)#exit

CME_3(config)#interface fastethernet 0/0

CME_3(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0

CME_3(config-if)#no shut

CME_3(config-if)#exit

CME_3(config)#telephony-service

CME_3(config-telephony)#max-dn 4

CME_3(config-telephony)#max-ephone 4

CME_3(config-telephony)#ip source-address 192.168.2.1 port 2000

CME_3(config-telephony)#auto assign 1 to 4

CME_3(config-telephony)#exit

CME_3(config)#ephone-dn 1

CME_3(config-ephone-dn)#number 3001

CME_3(config-ephone-dn)#ephone-dn 2

CME_3(config-ephone-dn)#number 3002

CME_3(config-ephone-dn)#exit

CME_3(config)#interface serial 0/0/1

CME_3(config-if)#ip address 10.0.1.2 255.255.255.252

CME_3(config-if)#no shutdown

CME_3(config)#ip route 10.0.0.0 255.255.255.252 10.0.1.1

====================================================


Ahora teniedo todos los telefonos registrados , los telefonos estan en capacidad de realizar llamadas a otros que esten registrados en el mismo router , pero no a aquellos que estan fuera de su red.

Ext 1001 puede llamar a Ext 1002 , pero no a Ext 2001 o Ext 3001.

Aqui es donde debemos configurar dial-peers para permitir esta comunicacion.


Configurando el CME_1:


CME_1(config)#dial-peer voice 2000 voip

CME_1(config-dial-peer)#destination-pattern 200.

CME_1(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.0.2


En la primera linea estamos creando el "dial-peer"  una valor de etiqueta entre <1-2147483647> y por ultimo el "voip" define el tipo de red

Nota: Es una practica comun asociar el valor de la etiqueta con el valor del numero de directorio.

En la segunda linea con el "destination-pattern" asignaremos el numero de telefono , notamos que escribimos 200 para que exista coincidencia con estos 3 valores y un (.) punto para que coincida con cualquier valor.

En la tercera linea "session target" <protocolo> y finalmente la direccion ip del equipo que contiene ese rango de numeros de telefono.


Ahora configuraremos el CME_2:


CME_2(config)#dial-peer voice 1000 voip

CME_2(config-dial-peer)#des

CME_2(config-dial-peer)#destination-pattern 100.

CME_2(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.0.1


Como vemos hemos creado una ruta de ida y otra de vuelta.

En este punto podemos realizar llamadas desde las Ext 100X a los 200X y viceversa.


Configuramos un segundo dial-peer en CME_2 para alcarzar los equipos en CME_3:


CME_2(config)#dial-peer voice 3000 voip

CME_2(config-dial-peer)#destination-pattern 300.

CME_2(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.1.2

CME_2(config-dial-peer)#exit


Y hacemos lo propio con CME_3:


CME_3(config)#dial-peer voice 2000 voip

CME_3(config-dial-peer)#destination-pattern 200.

CME_3(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.1.1


Ahora podemos llamar desde los equipos de CME_3 a los equipos conectados a CME_2.

Sin embargo CME_3 desconoce la ubicacion de los directorios  100.(ubicados en CME_1), de igual manera CME_1 desconoce los numeros 300.(ubicados en CME_3)

Para realizar llamadas entre ellos debemos configurar dial-peer en cada uno de ellos apuntando hacia el la interfaz del otro.


CME_1(config)#dial-peer voice 3000 voip

CME_1(config-dial-peer)#destination-pattern 300.

CME_1(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.1.2


CME_3(config)#dial-peer voice 1000 voip

CME_3(config-dial-peer)#destination-pattern 100.

CME_3(config-dial-peer)#session target ipv4:10.0.0.1 


 Con esto ya podremos llamar desde cualquier punto de nuestra topologia.


DE TODO EN T.I: PRACTICAS Y JUEGOS

DE TODO EN T.I: PRACTICAS Y JUEGOS: Plantas Vs Zombies Es un juego de los especialistas PopCap Games. En verdad no se mucho de juegos pero veo que tiene locos a mis profe...

Henry David Thoreau: “Del Deber de la Desobediencia Civil”

Henry David Thoreau:
“Del Deber de la Desobediencia Civil”


“Creo de todo corazón en el lema “El mejor gobierno es el que tiene que gobernar menos”, y me gustaría verlo hacerse efectivo más rápida y sistemáticamente. Bien llevado, finalmente resulta en algo en lo que también creo: “El mejor gobierno es el que no tiene que gobernar en absoluto”.

“Creo que antes que súbditos tenemos que ser hombres. No es deseable cultivar respeto por la ley más de por lo que es correcto. La única obligación a la que tengo derecho de asumir es a la de hacer siempre lo que creo correcto… El carácter de los votantes no entra en juego. Deposito mi voto, por si acaso, pues lo creo correcto, pero no estoy comprometido en forma vital con que esa corrección prevalezca. Se lo dejo a la mayoría. La obligación de mi voto, por lo tanto, nunca excede la conveniencia. Aún votar por lo correcto no es hacer nada por ello. Es simplemente expresar bien débilmente ante los demás un deseo de que eso (lo correcto) prevalezca”.

“Toda máquina produce una fricción, y ésta probablemente no es suficiente para contrarrestar el mal. En todo caso, es un gran mal hacer gran bulla al respecto. Pero cuando la fricción se apodera de la máquina y la opresión y el robo se organizan, les digo, no mantengamos tal máquina por más tiempo. Si la injusticia es parte de la fricción necesaria de la máquina del gobierno, vaya y venga, tal vez la fricción se suavice – ciertamente la máquina se desgasta. Si la injusticia tiene un resorte, una polea, un cable, una manivela exclusivamente para sí, quizá usted pueda considerar si el remedio no es peor que la enfermedad; pero si es de tal naturaleza que le exige a usted ser el agente de injusticia para otro, entonces yo le digo, incumpla la ley. Deje que su vida sea la contra fricción que pare la máquina”.

“La autoridad del gobierno es una autoridad impura: porque para ser estrictamente justa tiene que ser aprobada por el gobernado… El Estado  nunca confronta a conciencia la razón de una persona, intelectual o moralmente, sino sólo su cuerpo, sus sentidos. No está equipado con un ingenio superior o una honestidad superior, sino con fuerza superior”.

“Me complace imaginar un Estado que finalmente pueda darse el lujo de ser justo con todos, y que trate al individuo con respecto; más aún, que no llegue a pensar que es inconsistente con su propia tranquilidad si unos cuantos viven separados de él, no mezclándose con él, sin abrazarlo, pero cumpliendo con su obligación de vecinos y compañeros. Un Estado que produjera este fruto y lo entregase tan pronto estuviese maduro abriría el camino para otro Estado, aún más perfecto y glorioso, que yo he soñado también, pero que aún no he visto por ninguna parte”.
_______________________________________________________

 
Esto es el inicio, espero este pequeño fragmento sea el puntapié que te lleve a la desobediencia civil.




VoIP - Topologías y Config


    implementacion de VoIP 


Topologia 1

Para la siguiente implementación de un servicio de VoIP con dispositivos Cisco, utilizaremos:
1 - Router Cisco 2811 (Router1)
1 - Switch cisco 2950 "24-Puertos" (Switch0)
2 - PC de escritorio
2 - Teléfonos IP

La red consta de 3 VLAN (Datos, Administración y Telefonía IP)
1. Vamos a seleccionar los dispositivos y los conectamos.

2. Vamos a configurar el Router, el cual va ser nuestro servidor DHCP.
Con este comando ingresamos al modo EXEC.
enable

Con este comando ingresamos al modo de configuración del terminal.
config t

Con este comando damos nombre al Router
hostname R0

Con estos comandos ingresamos a la interfaz FastEthernet0/0, Con el NO SHUT habilitamos la interfaz y luego salimos de esta
int fa0/0
no shut            
exit

Con estos comandos lo que estamos haciendo es crear las Sub-interfaces de las VLANs, seleccionando el modo de encriptación, dandole una dirección IP a la sub-interfaces.

int fa0/0.2                                 ##Sub-interfaz 2 (como la vlan)
encapsulation dot1q 2              ##El numero corresponde a la VLAN

ip add 192.168.1.1 255.255.255.128 ##Porción de red
exit                               ##Salida

int fa0/0.3     
encapsulation dot1q 3
ip add 192.168.2.1 255.255.255.128
exit

int fa0/0.4  
encapsulation dot1q 4
ip add 192.168.3.1 255.255.255.128
exit

3. Vamos a activar el servidor DHCP del Router
Con estos comandos vamos a excluir las Puertas de enlace de las redes

ip dhcp excluded-address 192.168.1.1
ip dhcp excluded-address 192.168.2.1
ip dhcp excluded-address 192.168.3.1

Con estos comando vamos a especificarle al Router cuales son las redes a las que tiene que proveer de DHCP.

ip dhcp pool Datos                                  ##Denominador de la red           
network 192.168.1.0 255.255.255.128   ##Rango de red
default-router 192.168.1.1                    ##Puerta de enlace
option 150 ip 192.168.1.1                     ## habilita la comunicación con los telefonos IP
exit

ip dhcp pool Admin
network 192.168.2.0 255.255.255.128
default-router 192.168.2.1
option 150 ip 192.168.2.1
exit

ip dhcp pool Voz
network 192.168.3.0 255.255.255.128
default-router 192.168.3.1
option 150 ip 192.168.3.1
exit

4. Ahora vamos a activar la comunicación de los teléfonos IP ( Call Manager )

telephony-service                    ##Activador
max-dn 10                               ##Numero de extensiones habilitadas
max-ephones 10                     ##Numero de teléfonos IP conectados
ip source-address 192.168.3.1 port 2000    ##IP de la cual surge la transmisión
auto assign 4 to 6                   ##Auto asignación de funciones

exit

##### Estas son otras opciones de configuración, pero yo no las voy a utilizar por ahora #####
system message RPO.COM Zona Admin  ##Para dar descripción a la red telefonica
time zone 8      ## Definimos la zona horaria de los teléfonos

Habilitación de la GUI para configuraciones posteriores, ingresamos al Call Manager (config-telephony)
En caso que deseemos realizar configuraciones adicionales mediante el GUI que el CME tiene disponible, en caso que no deseemos utilizar la CLI para configurar extensiones adicionales
web admin system name USUARIO secret CLAVE
 
Habilitamos la opción de poder utilizar el GUI del CME
dn-webedit 

Finalmente creamos el archivo de configuración que se entregara a todos los teléfonos que se registren con el CME configurado en este router.
create cnf-files

Para habilitar el servicio de configuración desde el GUI del CME ingresamos los comandos:
ip http server
ip http authentication local
no ip http secure-server
ip http path flash:/gui

Habilitamos un usuarios con los privilegios para poder loguearnos desde el GUI
username USUARIO privilege 15 secret CLAVE

Para ingresar al GUI debemos hacerlo vía WEB desde un PC en la red
##### Son configuraciones que nos facilitaran los trabajos en un futuro #####
5. Ahora vamos a especificar la cantidad exacta de teléfonos IP y las extensiones que vamos a asignar en le servicio
ephone-dn 1                   ##Activa la linea 1
number 201                        ##Extensión de la linea 1
exit                                          ##Salida
ephone-dn 2
number 202
exit
Automáticamente los teléfonos se registran y queda guardada su configuración en los archivos de enrutamiento

Esto no lo utilizaremos en la practica, pero lo escribo por si las moscas
ephone-dn # dual-line      ##Sirve para darle doble extensión a un teléfono
number ##...#
number ##...#
mac-addresss AAAA.BBBB.CCCC  ##Sirve para ubicar fijamente el telefono IP a la extensión

6. Salimos del modo de configuración y verificamos los datos ingresados en el Router.
sh run

7. Guardamos la configuración en la memoria de inicio
copy runnning-config startup-config

8. Configurar el Switch
enable          
config t        ##Modo Configuración de terminal
hostname Sw     ##Nombre del dispositivo
vlan 2          ##Creación de VLAN
exit            ##Salida
vlan 3
exit
vlan 4
exit
int range fa0/1-5         ##Ingreso a un rango de interfaces
switchport mode access    ##Modo de accesibilidad
switchport access vlan 2  ##Pertenecia a la VLAN 2
exit
int range f0/6-10
switchport mode access
switchport access vlan 3
exit
int range f0/11-15
switchport voice vlan 4
exit

9.Ahora configurare la F0/24 como modo trunk, la cual va ser la conductora de todas las VLANS
int f0/24
switchport mode trunk    
switchport trunk allowed vlan 2-4 ##Por aca circularan las VLAN de la 2 a la 4
exit

10. Salimos del modo de configuración de terminal y verificamos los datos ingresados en el switch
sh run

11. Guardamos los parámetros configurados en el switch
copy running-config startup-config

12. Comprobamos que el Router este dando DHCP colocando los computadores en este modo y abrimos los teléfonos para ver que si este registrados, cuando los teléfono se registran en la consola del Router aparecen unos mensajes que identifican el proceso de reconocimientos de dispositivos y conexiones.

Podemos ver en el teléfono de la izquierda, un mensaje Ring out, esto es tono de marcado; Y si vemos el teléfono de la derecha, podemos ver en la pantalla de donde viene la llamada From ###.
El router reconoce las MAC de los dispositivos y las guarda por si el teléfono es re-ubicado, o también se pueden agregar manualmente para especificar una extensión determinada.


Topologia 2

 

Para la siguiente implementación de un servicio de VoIP con dispositivos Cisco, utilizaremos:
1 - Router Cisco 2811 (Router1)
2 - Switch cisco 2950 "24-Puertos" (Switch0)
8 - PC de escritorio
4 - Teléfonos IP
La configuración de esta topologia es muy similar a la anterior, la diferencia se da en una configuración mínima adicional.
 
1. Al igual que la anterior, seleccionamos los dispositivos y los conectamos, empezamos a configurar el router.

Con este comando ingresamos al modo EXEC.
enable

Con este comando ingresamos al modo de configuración del terminal.
config t

Con este comando damos nombre al Router
hostname R0

Con estos comandos ingresamos a la interfaz FastEthernet0/0, Con el NO SHUT habilitamos la interfaz y luego salimos de esta
int fa0/0
no shut            
exit

Con estos comandos lo que estamos haciendo es crear las Sub-interfaces de las VLANs, seleccionando el modo de encriptación, dándole una dirección IP a la sub-interfaces.
int fa0/0.10           ##Sub-interfaz 2 (como la vlan)
encapsulation dot1q 10 ##El numero corresponde a la VLAN
ip add 192.168.10.1 255.255.255.128
exit                  ##Salida
int fa0/0.20     
encapsulation dot1q 20
ip add 192.168.20.1 255.255.255.128
exit
int fa0/0.30  
encapsulation dot1q 30
ip add 192.168.30.1 255.255.255.128
exit

Configuramos en Router por la otra interfaz
int fa0/1.10       
encapsulation dot1q 10
ip add 192.168.10.129 255.255.255.128
exit
int fa0/1.20      
encapsulation dot1q 20
ip add 192.168.20.129 255.255.255.128
exit
int fa0/1.30       
encapsulation dot1q 30
ip add 192.168.30.129 255.255.255.128
exit
 
2. Configuramos el DHCP en el router, comenzando por excluir las puertas de enlace de las VLANs
ip dhcp excluded-address 192.168.10.1
ip dhcp excluded-address 192.168.20.1
ip dhcp excluded-address 192.168.30.1
ip dhcp excluded-address 192.168.10.129
ip dhcp excluded-address 192.168.20.129
ip dhcp excluded-address 192.168.30.129

Ahora los parámetros de las VLANs 
ip dhcp pool vlan10
network 192.168.10.0 255.255.255.128
default-router 192.168.10.1
option 150 ip 192.168.10.1
exit
ip dhcp pool vlan20
network 192.168.20.0 255.255.255.128
default-router 192.168.20.1
option 150 ip 192.168.20.1
exit
ip dhcp pool vlan30
network 192.168.30.0 255.255.255.128
default-router 192.168.30.1
option 150 ip 192.168.30.1
exit
ip dhcp pool vlan10-1
network 192.168.10.128 255.255.255.128
default-router 192.168.10.129
option 150 ip 192.168.10.129
exit
ip dhcp pool vlan20-1
network 192.168.20.128 255.255.255.128
default-router 192.168.20.129
option 150 ip 192.168.20.129
exit
ip dhcp pool vlan30-1
network 192.168.30.128 255.255.255.128
default-router 192.168.30.129
option 150 ip 192.168.30.129
exit

3. Ahora vamos a editar el servicio de telefonía (igual que la topologia anterior)
telephony-service   
max-dn 10
max-ephones 10
ip source-address 192.168.30.1 port 2000
auto assign 4 to 6
auto assign 1 to 5
exit

4. Ahora vamos a especificar la cantidad exacta de teléfonos IP y las extensiones que vamos a asignar en le servicio
ephone-dn 1                   ##Activa la linea 1
number 201                        ##Extensión de la linea 1
exit                                          ##Salida
ephone-dn 2
number 202
exit
ephone-dn 3
number 203
exit
ephone-dn 4
number 204
exit

5. Salimos del modo de configuración y verificamos los datos ingresados en el Router.
sh run

6. Guardamos la configuración en la memoria de inicio
copy runnning-config startup-config


7. Configurar el Switch
enable          
config t         ##Modo Configuración de terminal
hostname Sw0     ##Nombre del dispositivo
vlan 10          ##Creación de VLAN
exit             ##Salida
vlan 20
exit
vlan 30
exit
int range fa0/1-5         ##Ingreso a un rango de interfaces
switchport mode access    ##Modo de accesibilidad
switchport access vlan 10  ##Pertenecia a la VLAN 2
exit
int range f0/6-10
switchport mode access
switchport access vlan 20
exit
int range f0/11-15
switchport voice vlan 30
exit

8. Lo que vamos añadir para que los PCs conectados a los teléfonos IP reciban su IP correspondiente a la Vlan en la que se encuentran, como uno esta conectado a la interfaz F0/11 y el otro en F0/12, será así.
int f0/11
switchport mode access
switchport access vlan 10
exit

int f0/12
switchport mode access
switchport access vlan 20
exit

9.Ahora configurare la f0/24 como modo trunk, la cual va ser la conductora de todas las VLANS
int f0/24
switchport mode trunk    
switchport trunk allowed vlan 10,20,30 ##Por acá circularan las VLANs 10,20,30
exit

10.  ( Se repite el proceso que corresponde a este numeral )

11.  ( Se repite el proceso que corresponde a este numeral )

NOTA: Esta configuración se repite en el Sw1, en este caso, lo único a cambiar sería el hostname


12. ( Se repite el proceso que corresponde a este numeral )

Podemos ver en el teléfono de la izquierda, un mensaje Ring out, esto es tono de marcado; Y si vemos el teléfono de la derecha, podemos ver en la pantalla de donde viene la llamada From ###.
El router reconoce las MAC de los dispositivos y las guarda por si el teléfono es re-ubicado, o también se pueden agregar manualmente para especificar una extensión determinada.

Se puede detallar en las pantallas que dice: CONNECTED...   Al momentos de contestar.


Topologia 3


Para la siguiente implementación de un servicio de VoIP con dispositivos Cisco, utilizaremos:
2 - Router Cisco 2811 (Router1)
4 - Switch cisco 2950 "24-Puertos" (Switch0)
12 - PC de escritorio
8 - Teléfonos IP

La configuración de esta topologia es muy similar a la anterior (Topologia 2), la diferencia se da en una enrutación por parte de los 2 routers, pero la configuración de las redes es igual.
 
1. Al igual que la anterior, seleccionamos los dispositivos y los conectamos, empezamos a configurar el router.

Con este comando ingresamos al modo EXEC.
enable

Con este comando ingresamos al modo de configuración del terminal.
config t

Con este comando damos nombre al Router
hostname R0

Con estos comandos ingresamos a la interfaz FastEthernet0/0, Con el NO SHUT habilitamos la interfaz y luego salimos de esta
int fa0/0
no shut            
exit

Con estos comandos lo que estamos haciendo es crear las Sub-interfaces de las VLANs, seleccionando el modo de encriptación, dándole una dirección IP a la sub-interfaces.

int fa0/0.10                        ##Sub-interfaz 10 (como la vlan)
encapsulation dot1q 10              ##El numero corresponde a la VLAN
ip add 192.168.10.1 255.255.255.128 ##Dir.IP de la sub-interfaz
exit                                ##Salida

int fa0/0.20     
encapsulation dot1q 20
ip add 192.168.20.1 255.255.255.128
exit

int fa0/0.30  
encapsulation dot1q 30
ip add 192.168.30.1 255.255.255.128
exit

int fa0/1
no shut
exit

int fa0/1.10       
encapsulation dot1q 10
ip add 192.168.10.129 255.255.255.128
exit

int fa0/1.20      
encapsulation dot1q 20
ip add 192.168.20.129 255.255.255.128
exit

int fa0/1.30       
encapsulation dot1q 30
ip add 192.168.30.129 255.255.255.128
exit

Acá asignamos dirección IP al enlace serial del R0
int se0/0/0
ip add 192.168.1.1 255.255.255.252
clock rate 56000
no shut
exit


2. Para evitarnos doble configuración de servidores DHCP, solo el R0 será el distribuidor de direcciones IP.
Vamos a excluir cada una de las puertas de enlace de las VLANs

ip dhcp excluded-address 192.168.10.1
ip dhcp excluded-address 192.168.20.1
ip dhcp excluded-address 192.168.30.1
ip dhcp excluded-address 192.168.10.129
ip dhcp excluded-address 192.168.20.129
ip dhcp excluded-address 192.168.30.129
ip dhcp excluded-address 192.168.40.1
ip dhcp excluded-address 192.168.50.1
ip dhcp excluded-address 192.168.60.1
ip dhcp excluded-address 192.168.40.129
ip dhcp excluded-address 192.168.50.129
ip dhcp excluded-address 192.168.60.129

Ahora vamos a crear cada uno de los parámetros de las VLANs, igual a como lo creamos en los anteriores ejemplos

ip dhcp pool vlan10                                              ##Denominación de la VLAN
network 192.168.10.0 255.255.255.128         ##Porción de red de la VLAN
default-router 192.168.10.1                              ##Puerta de enlace de la VLAN
option 150 ip 192.168.10.1                  ##Permiso de comunicación entre PC - Teléfono IP
exit                                                                          ##Salida

ip dhcp pool vlan20
network 192.168.20.0 255.255.255.128
default-router 192.168.20.1
option 150 ip 192.168.20.1
exit

ip dhcp pool vlan30
network 192.168.30.0 255.255.255.128
default-router 192.168.30.1
option 150 ip 192.168.30.1
exit

ip dhcp pool vlan10-1
network 192.168.10.128 255.255.255.128
default-router 192.168.10.129
option 150 ip 192.168.10.129
exit

ip dhcp pool vlan20-1
network 192.168.20.128 255.255.255.128
default-router 192.168.20.129
option 150 ip 192.168.20.129
exit

ip dhcp pool vlan30-1
network 192.168.30.128 255.255.255.128
default-router 192.168.30.129
option 150 ip 192.168.30.129
exit

ip dhcp pool vlan40
network 192.168.40.0 255.255.255.128
default-router 192.168.40.1
option 150 ip 192.168.40.1
exit

ip dhcp pool vlan50
network 192.168.40.0 255.255.255.128
default-router 192.168.50.1
option 150 ip 192.168.50.1
exit

ip dhcp pool vlan60
network 192.168.60.0 255.255.255.128
default-router 192.168.60.1
option 150 ip 192.168.60.1
exit

ip dhcp pool vlan40-1
network 192.168.40.128 255.255.255.128
default-router 192.168.40.129
option 150 ip 192.168.40.129
exit

ip dhcp pool vlan50-1
network 192.168.50.128 255.255.255.128
default-router 192.168.50.129
option 150 ip 192.168.50.129
exit

ip dhcp pool vlan60-1
network 192.168.60.128 255.255.255.128
default-router 192.168.60.129
option 150 ip 192.168.60.129
exit 


3. Ahora vamos a editar el servicio de telefonía (igual que la topologia anterior)
##### R0 #####

telephony-service   
max-dn 10
max-ephones 10
ip source-address 192.168.30.1 port 2000
auto assign 4 to 6
auto assign 1 to 5
exit

##### R1 #####

telephony-service   
max-dn 10
max-ephones 10
ip source-address 192.168.60.1 port 2000
auto assign 4 to 6
auto assign 1 to 5
exit


4. Ahora vamos a especificar la cantidad exacta de teléfonos IP y las extensiones que vamos a asignar en le servicio
##### R0 #####

ephone-dn 1                   ##Activa la linea 1
number 201                        ##Extensión de la linea 1
exit                                          ##Salida

ephone-dn 2
number 202
exit

ephone-dn 3
number 203
exit

ephone-dn 4
number 204
exit

##### R1 #####
ephone-dn 1                   ##Activa la linea 1
number 205                        ##Extensión de la linea 1
exit                                          ##Salida

ephone-dn 2
number 206
exit

ephone-dn 3
number 207
exit

ephone-dn 4
number 208
exit

5. Ahora lo que vamos hacer es enrutar la comunicación de VoIP entre R0 y R1; Por primero vamos a utilizar EIGRP como protocolo de enrutamiento, por ser uno de los mejores y luego

##### R0 #####
router eigrp 1          ##Asignación de protocolo + ID
net 192.168.10.0     ##Declaracion de redes
net 192.168.20.0
net 192.168.30.0
net 192.168.10.128
net 192.168.20.128
net 192.168.30.128
net 192.168.1.0
no auto-summary     v   ##Solo actualiza en caso de reforma
exit
 
##### R1 #####
router eigrp 1
net 192.168.40.0
net 192.168.50.0
net 192.168.60.0
net 192.168.40.128
net 192.168.50.128
net 192.168.60.128
net 192.168.1.0
no auto-summary
exit
 
##### R0 #####

dial-peer voice 1 voip            ##ID de enrutador de VoIP
destination-pattern 20.           ##Parentesco de las extensiones
 como las extensiones son 201, 202, 203...
session target ipv4:192.168.1.2   ##Dirección del GW de red VoIP vecino
 Dir.IP Serial 0/0/0 de R1
exit
 
##### R1 #####
dial-peer voice 1 voip
destination-pattern 20.
session target ipv4:192.168.1.1   ##Dir.IP Serial 0/0/0 de R0
exit

6. Verificar información suministrada

7. Guardamos la configuración en la memoria (si todo está correcto)

8. Configurar el Switch
#### Sw0 y Sw1 ####
enable          
config t                 ##Modo Configuración de terminal
hostname Sw0      ##Nombre del dispositivo
vlan 10                 ##Creación de VLAN
exit                       ##Salida

vlan 20
exit
vlan 30
exit

int range fa0/1-5                ##Ingreso a un rango de interfaces
switchport mode access     ##Modo de accesibilidad
switchport access vlan 10  ##Pertenecía a la VLAN 2
exit

int range f0/6-10
switchport mode access
switchport access vlan 20
exit

int range f0/11-15
switchport voice vlan 30
exit

#### Sw2 y Sw3 ####
enable          
config t                 ##Modo Configuración de terminal
hostname Sw2     ##Nombre del dispositivo
vlan 40                  ##Creación de VLAN
exit                         ##Salida

vlan 50
exit

vlan 60
exit

int range fa0/1-5                     ##Ingreso a un rango de interfaces
switchport mode access         ##Modo de accesibilidad
switchport access vlan 40      ##Pertenecía a la VLAN
exit

int range f0/6-10
switchport voice vlan 60
exit


9. Esto es para que los PCs conectados a los teléfonos IP reciban su IP correspondiente a la Vlan en la que se encuentran, como uno esta conectado a la interfaz F0/11 y el otro en F0/12, será así.

#### Sw0 y Sw1 ####
int f0/11
switchport mode access
switchport access vlan 10
exit

int f0/12
switchport mode access
switchport access vlan 20
exit

#### Sw2 y Sw3 ####
int f0/6
switchport mode access
switchport access vlan 50
exit


10.Ahora configurare la f0/24 como modo trunk, la cual va ser la conductora de todas las VLANS.

int f0/24
switchport mode trunk    
switchport trunk allowed vlan 10,20,30 ##Por acá circularan las VLANs 10,20,30
exit

Esta configuración hace referencia al Sw0 y Sw1 (cambiar hostname y asignar las VLANs correctas a los PCs que van en los teléfonos), Sw2 y Sw3

11.  Verificar información suministrada y guardar configuración (si todo está correcto), como lo hicimos en las topologias anteriores

12. Podemos ver en el teléfono de la izquierda, un mensaje Ring out, esto es tono de marcado; Y si vemos el teléfono de la derecha, podemos ver en la pantalla de donde viene la llamada From ###.

El router reconoce las MAC de los dispositivos y las guarda por si el teléfono es re-ubicado, o también se pueden agregar manualmente para especificar una extensión determinada.